Webinar Gratuito
Introducción al Proceso de Implementación Responsabilidad Social Empresarial según SA 8000:2014, ISO 26001:2010
Fecha/Hora:08/07/21 – 19:00h GMT-5 (Perú)
Faltan
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)
INSCRÍBETE AQUÍ - Introducción al Proceso de Implementación Responsabilidad Social Empresarial según SA 8000:2014, ISO 26001:2010
FECHA
08 de julio del 2021
PLATAFORMA
Zoom
COSTO
Gratuito (Certificación opcional)
EXPOSITOR
Ing. María Espinosa Talavera
Objetivo
- Explicar acerca del proceso de Implementación de la Norma SA 8000:2014, ISO 26001:2010
- Proveer información y recomendaciones para su implementación exitosa.
Dirigido a
Profesionales, consultores, estudiantes y público en general, que estén iniciando su formación en los sistemas de gestión.
Temario
- Objetivo
- Términos y definiciones
- Proceso de implementación de la Norma SA 8000:2014 e ISO 26001:2010
- Recomendaciones para la implementación de proyectos de responsabilidad social empresarial (RSE)
Incluye
- Participación en el evento.
- Certificado de participación y material del evento (Opcional – previo pago).
Beneficio adicional
- Accede a descuentos en los próximos cursos que lleves con nosotros.
- Brindamos soporte técnico permanente (de por vida) en la implementación del sistema de gestión de tu organización.
Información general
- Gratuito
- Certificado opcional: S/50 ($15 dólares – Participantes fuera de Perú, pago vía PayPal)
- Depósitos a: Banco de Crédito del Perú
- Titular: Quality Services Group S.A.C.
- RUC: 20545639816
- Cta. Cte Soles N°: 191-1983609-0-52
- Código Interbancario (CCI) N°: 00219100198360905252
- Enviar constancia / voucher de depósito a: raquel.chata@qsg.pe o al 902 656 129
Nuestra experiencia nos respalda

Expositor
Ing. María Luisa Espinosa Talavera
- 19 años de experiencia en proyectos relacionados a Responsabilidad Social Empresarial y ecoeficiencia.
- Ingeniera en Industrias Alimentarias, Diplomada en Responsabilidad Social Empresarial por la Universidad del Pacífico. Con estudios de Maestria concluidos en Gestión integrada en seguridad, salud y medio ambiente en la Universidad Mayor de San Marcos y especializada en Calidad Total y Productividad por la Universidad Nacional Agraria La Molina.
- Desde el año 2002, se enfocó en la aplicación de herramientas eco-eficientes y de responsabilidad social, con experiencia en la aplicación de las normas SA 8000, AA 1000, ISO 26000 e ISO 14001, elaboración de reportes bajo la metodología del GRI y aplicación al distintivo empresa socialmente responsable. Ha desarrollado diagnósticos, planes y programas de ecoeficiencia y responsabilidad social, así como reportes de sostenibilidad para empresas de diversos sectores.
- Fue miembro del Comité Permanente de Normalización del Instituto Nacional de Calidad (INACAL) periodo 2016-2019. Fue miembro del Comité Espejo de Responsabilidad Social del INDECOPI, habiendo participado en la elaboración de la norma ISO 26000 (participante en las reuniones de Viena, Canadá y Copenhague).
